viernes, 26 de agosto de 2016

PENSAMIENTO CRÍTICO


10 estrategias para desarrollar el PENSAMIENTO CRITICO, un componente fundamental para ayudar a los niños en su capacidad de reflexión y entendimiento.
¿Por qué conformarnos sólo con lo que nos dicen? ¿Existen otras alternativas y opiniones? Debemos como adultos desarrollar el pensamiento crítico y el debatir en cada niño.
En un mundo ideal, el pensamiento crítico de las niñas y los niños sería una parte desarrollada integralmente desde el principio hasta el final de la escolarización, independientemente de la materia; realmente, esto no sucede así.

1. Preguntas, preguntas, preguntas.
Cuestionar adecuadamente es el núcleo del pensamiento crítico: se fomenta la curiosidad animando al alumnado a hacer preguntas. En Educación Primaria debemos enseñar a las niñas y a los niños a hacer preguntas que conduzcan al conocimiento, aprendizaje, compresión y comunicación, intentando reconducir las preguntas insuficientes o ineficaces en la dirección adecuada.
2. Comience con una pregunta "provocadora", polémica...
El debate ya será un desafío.
3. Proporcionar apoyos para la conversación
No dejes de apoyar las intervenciones con guías, tipo "estoy de acuerdo en esto" o "estoy en desacuerdo en esto"; también, "¿puedes aclarar lo que entiendes por ___?"
4. Modelar nuestras expectativas y/de acuerdo a sus intervenciones
Haz demostraciones y ejemplos sobre cómo entrar en un debate, establecer diferencias, estructurar la intervención, cómo disertar, cómo hacer resúmenes analíticos y, también, cómo guardar las formas y el (mero y puro) civismo, diferenciando las personas de las ideas.
5. Controversias constructivas
Los debates suelen formarse porque hay perspectivas diferentes en las aulas y, precisamente, suelen acabar en el caos más absoluto. No debemos olvidar recordarles que el desacuerdo no puede basarse en opiniones personales o sentimientos, sino que debe apoyarse en datos y en argumentos (y lo olvides tú, claro...)
6. Ayudarles a elegir los contenidos relevantes
7. Debate socrático
Limitándose a la observación y, en todo caso, a la mediación.
8. Evaluación
Necesitaríamos una ventana a sus procesos de pensamiento, que no tenemos. Los ensayos, los discursos pueden servirnos para observar las habilidades del alumnado y trazar una línea de progreso que, por tanto, nos da más bien una evaluación cualitativa y no tanto cuantitativa.
9. Estudiantes evaluándose mutuamente
Para esto hay que facilitarles un modelo para poder realizarlo. No siempre a los niños/ adolescentes les resulta fácil hacerlo, pero con una guía y apoyo pueden lograr autoevaluar su criterio y objetividad.
10. Un paso atrás
Puede ser difícil soltar las riendas y dejar que los y las estudiantes dispongan de cotas cada vez más altas de libertad; obviamente, no lo podrás (ni lo podrán) hacer de un día para otro, pero la incómoda autonomía también dará nuevas direcciones de trabajo, más "relevantes" para ambas partes y, por ello, más fáciles de continuar.

sábado, 20 de agosto de 2016

Comprensión Lectora



¿Qué es la comprensión lectora? Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa.

La capacidad de sacar información de lo que se lee, interpretarla y reflexionar sobre ella se mejora con la práctica. No obstante, debemos tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación.

Por eso debemos evitar poner un libro en las manos de un niño cuando este se encuentre cansado, hambriento o realizando cualquier actividad lúdica, y escoger lecturas adecuadas e interesantes, según edad, gustos y capacidades, para evitar que el hecho de leer se convierta en un fastidio.
El objetivo es que muestre cada vez mayor interés y que se esfuerce en comprender lo que lee, por ello el contenido ha de estar acorde con sus conocimientos, con un vocabulario adecuado y sin formas gramaticales o construcciones sintácticas que le resulten frustrantes.
Cualquier momento cotidiano es bueno para motivar al niño, como leer carteles mientras se pasea por la calle o pedirle que nos cuente qué ha estado leyendo en clase ese día. Tampoco hace falta leer solo libros, ya que tebeos, revistas o artículos de periódicos acordes a su edad son otra buena opción.


¿Qué podemos hacer para mejorar la comprensión lectora?

  • Seguir una receta de cocina (y cocinarla), leer las instrucciones de un juego antes de comenzar o el menú de un restaurante para elegir los platos.
  • Leer juntos un libro y hacerle preguntas al niño sobre el mismo. ¿Qué ha hecho el protagonista? ¿Por qué lo ha hecho? ¿Qué harías tú en su situación?
  • Leer un artículo, noticia, cuento... y pedirle que lo resuma con sus propias palabras.
  • Hacer un dibujo tras la lectura de un texto.
  • Escribir finales alternativos para una misma historia.
  • Leer una frase y, a continuación, enunciar otra con el mismo significado pero con palabras distintas, más sencillas. Así, aprende vocabulario y comprende más fácilmente lo leído.
  • Jugar a las definiciones: les damos la definición de una palabra para que el niño busque a qué término corresponde esa definición. Y a la inversa. Se puede jugar con palabras cotidianas.
La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.

La apreciación final de un texto variará de acuerdo a las motivaciones diversas de cada lector'

Recordemos las palabras de Isabel Solé en Estrategias de lectura:
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura ...el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en sí no tenga sentido o significado... Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquél.''
El lector otorgará significado a una lectura coordinando informaciones que provienen de distintas fuentes: el texto, su cotexto y los conocimientos que él posee.
Para cumplir este objetivo con éxito, el lector deberá emplear una serie de habilidades o estrategias que lo ayuden a construir sus conocimientos, aplicándolos en situaciones diversas y en contextos diferentes.

¿Cuál será nuestra función como docentes para acompañar a los alumnos a transitar este proceso?'''

Enseñarles estrategias de comprensión, dotándolos de los recursos necesarios para aprender a aprender, .
Las habilidades que adquirirán tenderán al desarrollo de operaciones como el reconocimiento y jerarquización de ideas, la elaboración de resúmenes, el análisis de la información del texto y la relación y cotejo con sus conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la emisión de opiniones, la relación texto e imagen. Todas estas habilidades estarán ligadas con los niveles de comprensión lectora.

¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela?

El primer paso para que un alumno inicie el aprendizaje de la lectura es la motivación. Debemos crear en el aula situaciones de lectura auténtica, en las cuales los chicos lean con un propósito específico. Generalmente se imponen textos que carecen de sentido y los chicos no participan en la selección de los mismos.
Es indudable que:
Nos comunicamos a través de la producción y comprensión textual, en eventos orales o escritos.
''...El texto como acto social es una secuencia de acciones realizadas por un hablante, que al enunciar algo, .... espera influir sobre el oyente... A través de los textos podemos: saludar, aseverar, felicitar, prohibir..., etc., Para que un texto resulte eficaz debe adecuarse, ser reflejo de la situación que lo genera. Texto y contexto interrelacionados a la luz de:''
-qué-
-a quién-
-por qué-
-para qué-
-dónde-
-cuándo-
(Quintero, N., Cortondo, P., Menéndez, T, Posada, F.: A la hora de leer y escribir ... textos)
Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la motivación por la lectura son: crear un contexto apropiado, leer en voz alta, seleccionar adecuadamente los textos y que los chicos participen en esa selección, transmitir actitudes y expectativas positivas y animar a los alumnos para que lean.
El docente de Nivel Inicial realiza actividades de animación a la lectura logrando acercar al niño al libro de una forma creativa, lúdica y placentera.
En los primeros niveles educativos leer en voz alta a los niños debería ser una actividad diaria. No hay que confundir leer a los niños conhacer leer a los niños. La lectura oral del alumno no se puede considerar un elemento motivador. Debemos dejar tiempo para la discusión durante y después de la lectura y tolerar las preguntas o interrupciones. Podemos incluso permitir que los niños escriban o dibujen durante la lectura.
Ayudaremos a nuestros alumnos a desarrollar su comprensión lectora:
  • marcando la lectura de los textos en proyectos que le den sentido;
  • garantizando que en el aula se disponga de la mayor cantidad y variedad de textos;
  • permitiendo que los alumnos seleccionen los textos de acuerdo a sus necesidades;
  • favoreciendo que los alumnos activen y desarrollen sus conocimientos previos;
  • leyendo en voz alta para los alumnos;
  • priorizando la lectura silenciosa;
  • proponiendo la lectura en voz alta de algún párrafo significativo que sea necesario discutir o intercambiar opiniones;
  • permitiendo que el alumno busque por sí solo la información, jerarquice ideas y se oriente dentro de un texto;
  • activando sus conocimientos previos tanto acerca del contenido cuanto de la forma del texto.
  • elaborando hipótesis sobre el contenido del texto (anticipación);
  • elaborando hipótesis acerca del formato textual;
  • relacionando la información del texto con sus propias vivencias, con sus conocimientos, con otros textos, etc.;
  • reconociendo el portador;
  • interpretando el paratexto;
  • identificando el tema que da unidad al texto;
  • jerarquizando la información e integrando la misma con la de otros textos;
  • reordenando la información en función de su propósito
  • coordinando una discusión acerca de lo leído;
  • formulando preguntas abiertas, que no puedan contestarse con un o un no
  • favoreciendo situaciones de escritura donde vuelquen sus opiniones sobre lo leído, ya que la escritura favorece y enriquece mucho la lectura.

Estrategias de Lectura

Los lectores se acercan a los textos con propósitos definidos: entretenerse, informarse sobre un tema específico, encontrar placer estético, etc. Este propósito estará vinculado con el tipo de lectura que realizará.
El proceso de comprensión de cualquier lector consiste en acercamientos progresivos al texto, mediante los cuales va elaborando hipótesis que luego rechazará o confirmará definitivamente.
Dentro de este proceso se pueden distinguir varias etapas:
Lectura de aproximación o pre-lectura
En esta etapa, entre las estrategias que el lector desplegará aparece la de interpretar las claves del paratexto.
Recordemos las clases de paratexto:
Paratexto a cargo del editor
Elementos icónicos (que organizan la lectura y a veces amplían o aclaran la información) Ilustraciones, gráficos, esquemas Diseño tipográfico y de tapas Bloques tipográficos (columnas, epígrafes) Paginación y márgenes
Elementos verbales (que se encuentran en torno al texto) Tapa, contratapa, solapa Primera plana de los diarios Colofón, con el nombre de la imprenta, fecha de impresión, etc.)
Paratexto a cargo del autor
Elementos icónicos(que organizan la lectura y a veces amplían o aclaran la información) Gráfica, diagramas, mapas, cuadros.
Elementos verbales (que se encuentran en torno al texto y cumplen la función de anticiparlo o comentarlo). Título,dedicatoria,epígrafe,prólogo,epílogo,glosario, notas y, a veces, el índice
Enseñemos a nuestros alumnos a tener en cuenta estos elementos del paratexto, ya que son estrategias de lectura que le servirán para anticipar el contenido del texto. El título, por ejemplo, suele adelantar información acerca del tema o del género de la obra. Cuántas veces para comprar un libro utilizamos estas estrategias, o también cuando buscamos rápidamente información relevante sobre algún tema en alguna biblioteca.
El índice muestra la organización interna del texto, indicando capítulos, subtítulos; los alumnos tienen que aprender a utilizarlo para buscar información relevante.
Si el índice es alfabético no tendrán problemas para utilizarlo, excepto los alumnos de Nivel Inicial. Si el índice es temático, tendremos que pedirles que observen si su organización es paralela o jerarquizada.
Si es paralela los alumnos tendrán que leerlo desde el principio para buscar la información que realmente precisan. Si es jerarquizado, los temas aparecerán agrupados debajo de algunos títulos. Tendremos que hacerles reparar en la clase de letra, el tamaño y el color. Leerán con detenimiento los títulos hasta encontrar uno dentro del cual piensen que está el subtema que buscan.
El prólogo cumple diferentes funciones: resume o explica el contenido del texto, destaca su importancia; describe a veces cómo compuso el autor la obra, etc.
El epígrafe (cita de otro autor) suele encabezar el texto o cada capítulo y es un comentario anticipado de lo que el lector va a leer o un concepto de otro autor que justifica y otorga autoridad al escrito.
La tipografía, los colores utilizados, también ayudan a transmitir expresión al texto, destacando palabras o frases (lo vemos fundamentalmente en la primera plana de los diarios). Consideramos de fundamental importancia que los materiales utilizados por los alumnos conserven su formato original o, en el caso de tratarse de fotocopias, estén acompañadas de los paratextos correspondientes (tapa, contratapa, índice, etc.)
Si buscamos libros que contengan alguna información específica para un trabajo de investigación, exploraremos índices, títulos, portadas, etc. Si queremos profundizar en la comprensión del texto, destacaremos las notas a pie de página, las ilustraciones, los esquemas y gráficos, etc.
El trabajo de observación de paratextos,

sábado, 6 de agosto de 2016




RITMOS Y ESTILOS DEL APRENDIZAJE. o RITMO DE APRENDIZAJE.

Los ritmos de aprendizajes los podemos definir como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición. Todos tenemos diferente ritmo de aprendizaje, entre ellos se pueden mencionar: • Ritmo de aprendizaje lento. • Ritmo de aprendizaje rápido. o Ritmo de aprendizaje lento: son aquellos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje “normal” o adecuado, pueden presentar problemas a nivel de memoria, con una baja capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, además dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.

También presentan un desarrollo dentro de los parámetros comprendidos para su edad, pero tienen inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocara lentitud para aprender.

A continuación algunas características de niños con aprendizaje lentosegún Luis Bravo Valdivieso. • Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros. • Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares. • Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima. • Inadecuación entre sus habilidades psicolínguisticas y el lenguaje utilizado por el profesor.

Las principales características es la necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le “graben”, su forma de razonar es sencilla “prefieren lo práctico y concreto”, sus periodos de atención son bajos, son mejores en tareas cortas, algunos son tímidos y se les dificulta las relaciones interpersonales.

¿Cómo podemos apoyar a estos niños, para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje?• Al momento de dar ordenes o instrucciones, utilice un lenguaje claro y sencilla, puede pedirle que repita o le explique que comprendió. • A la hora de estudiar eliminar agentes distractores. • Como padres debemos involucrarnos en le proceso de enseñanza aprendizaje, es decir reforzar y apoyar a nuestro hijo en sus actividades. • Para brindar un mayor apoyo el estudiante necesita las destrezas básicas como: lectura y matemáticas. • Elogiar por sus logros por pequeños que sea. • No desvalorizar al menor con frases como: “torpe”, “bruto”, entre otras. o Ritmo de aprendizaje rápido:Un niño con un ritmo rápidode aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos.

En consecuencia, se le debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, no se les debe presionar exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento ya que el riesgo de bloque y de frustración psicológica sería fatal. o ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Estilo de aprendizaje: Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender.

Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información.

Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño.

No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el estudiante percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje; por lo que cada persona utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender y su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al aprender o de manera más sencilla, la “descripción de las actitudes y comportamientos que determinan las forma preferida de aprendizaje del individuo.

El estilo de aprendizaje consiste en definitiva en cómo nuestra mente procesa la información cómo es influida por las percepciones de cada individuo, con el fin de alcanzar aprendizajes eficaces y significativos. Por ejemplo, cuando se aprende un nuevo concepto, algunos estudiantes se centran en los detalles, otros en los aspectos lógicos, otros prefieren hacerlo leyendo o llevándolos a la práctica a través de actividades. Por ello es necesario planificar actividades ajustadas a los estilos de aprendizaje de los participantes de manera que sean más receptivos cuando perciban que los objetivos del programa de formación responden a sus necesidades y expectativas.

Es importante establecer que los estilos de aprendizaje no son estables, es decir, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo. En efecto, a medida que avanzan en su proceso de aprendizaje los estudiantes van descubriendo cuál es su mejor forma de aprender, dependiendo de condiciones tales como las circunstancias, contextos o tiempos de aprendizaje.

Los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus estilos de aprendizaje predominante. En consecuencia, podríamos decir que:  El facilitador podrá orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si conoce cómo aprenden.  Si la meta del facilitador es lograr que los estudiantes aprendan a aprender, entonces se le debe ayudar a conocer y optimizar sus propios estilos de aprendizaje. Sin embargo, adaptar la intervención educativa al estilo de aprendizaje de cada estudiante adulto resulta una tarea bastante difícil y más aún cuando se trata de un proceso de formación a distancia.

En este contexto, varios investigadores han comprobado que presentar la información mediante diferentes enfoques nos conduce a una instrucción más efectiva.

En consecuencia, la formación a distancia posibilita que cada estudiante pueda “recibir” los contenidos adaptados a sus estilos de aprendizaje predominantes.

Existen diferentes clasificaciones en relación con los estilos de aprendizaje, por ejemplo, para Honey y Mumford, los estilos de aprendizaje son cuatro: • Activo. • Reflexivo. • Teórico. • Pragmático. • Estilo de aprendizaje activo: Los estudiantes con predominancia en el estilo activo se implican plenamente en nuevas experiencias.

Crecen ante los desafíos y se aburren con largos plazos. Son personas que gustan de trabajar en grupo y se involucran en las actividades activamente.

Características de las personas con estilo de aprendizaje activo: Animador,improvisador, arriesgado, espontáneo, creativo, protagonista, chocante, divertido, conversador, novedoso, aventurero, inventor, vividor de la experiencia, generador de ideas, competitivo, líder.

Las personas con aprendizaje activista aprender mejor cuando:  Enfrentan un desafío.  Realizan actividades cortas.  Hay emoción drama y crisis.  Compiten en equipo.  Intentan nuevas experiencias.  Encuentran quehaceres múltiples.  Son el centro del grupo.  Intentan algo diferente.  Encuentran personas afines.  No permanecen mucho tiempo quietos. El estilo de aprendizaje activo se dificulta cuando:  Se les dice cómo hacer las cosas.  Tienen que asimilar, analizar e interpretar datos complejos.  Trabajan solos.  Se exponen temas muy teóricos.  Se repite la misma actividad.  Siguen instrucciones precisas con poco margen de maniobra.  No se les deja participar y se les aísla.  Se les evalúa antes de aprender. Bloqueos del estilo de aprendizaje activo:  Miedo al fracaso o a cometer errores.  Miedo al ridículo.  Ansiedad ante las cosas nuevas.  Tomar la vida concienzudamente. ¿Cómo mejorar el estilo de aprendizaje activo?  Hacer algo nuevo y positivo al menos una vez por semana.  Practicar la iniciación de conversaciones ojalá con personas diferentes.  Deliberadamente fragmentar el día cambiando de actividades.  Forzarse uno mismo a ocupar el primer plano. Actividades para el estilo de aprendizaje activo:  Participación activa del alumno.  Actividades de laboratorio y trabajo de campo.  Trabajo en equipo.  Tareas de exploración.

• ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO:Los estudiantes con un estilo de aprendizaje predominantemente reflexivo también aprenden con las nuevas experiencias, sin embargo, no les gusta implicarse directamente en ellas. Reúnen la información y la analizan con tranquilidad antes de llegar a una conclusión. Observan y escuchan a los demás, pero no intervienen hasta que se han adueñado de la situación.

Característica de las personas con estilo de aprendizaje reflexivo: Prudente y analítico, buen observador, receptivo, paciente y cuidadoso, detallista, argumentador, estudioso de comportamientos, investigador, asimilador, elaborador de informes, lento y distante en la toma de decisiones, crítico, indagador, registrador de datos.

Las personas con aprendizaje reflexivo aprenden mejor cuando:  Observan y analizan la situación.  Piensan antes de actuar.  Reflexionan sobre actividades.  Intercambian opiniones.  Reúnen información.  Asimilan antes de comentar.  Hacen análisis detallados.  Observan a un grupo mientras trabajan.  Trabajan sin presiones ni plazos.  Revisan lo aprendido.  Investigan con detenimiento El estilo de aprendizaje reflexivo se dificulta cuando:  Actúan de líderes.  Presiden reuniones o debates.  Dramatizan ante otras personas.  Participan en actividades no planificadas.  Hacen algo sin previo aviso.  No tienen datos suficientes para sacar conclusiones.  Están presionados por el tiempo.  Se ven obligados a pasar de una actividad a otra.  Hacen un trabajo superficialmente. Bloqueos del estilo de aprendizaje reflexivo:  No tener tiempo suficiente para planificar y pensar.  El cambio rápido de una actividad a otra.  Presentar informes incompletos.  La impaciencia por comenzar una actividad. ¿Cómo mejorar el estilo de aprendizaje reflexivo?  Practicar más la observación.  Llevar un diario personal de actividades y evaluarlas.  Investigar algo que ofrezca dificultad en la recopilación de datos.  Mejorar las metas propuestas.

Actividades para el estilo de aprendizaje reflexivo:  Actividades que permitan pensar sobre lo que se está haciendo, por ejemplo: cuestionarios de evaluación, registros de actividades, trabajos en grupo entre otros.

• ESTILO DE APRENDIZAJE TEÓRICO: Los estudiantes con este estilo de aprendizaje aprenden mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo, teoría o concepto.

Les gusta analizar y sintetizar; si la información es lógica, es buena. Características de las personas con estilo de aprendizaje teórico: Lógicos, perfeccionistas, metódicos, objetivos, críticos, estructurados, disciplinados, sistemáticos. Las personas con estilo de aprendizaje teórico aprenden mejor cuando:  Se sienten en una situación estructurada y con una finalidad clara.  Inscriben todos los datos en un sistema, modelo, concepto o teoría.  Tienen la posibilidad de cuestionar.  Participan en sesiones de preguntas y respuestas.  Se sienten intelectualmente presionados.  Participan en situaciones complejas.  Enseñar a personas exigentes que hacen preguntas interesantes.  Estar con personas de igual nivel conceptual.

El estilo teórico se dificulta cuando:  Están obligados a hacer algo sin finalidad clara.  Tienen que participar en situaciones en que predominan emociones y sentimientos.  Decidir sin una base de principios.  Improvisa y duda frente al tema.  Considera que el tema es poco profundo.  Desconectarse del grupo por percibirlos intelectualmente inferiores. Bloqueos del estilo de aprendizaje teórico:  Dejarse llevar por las primeras impresiones.  Preferir la intuición y la subjetividad.  Desagrado ante enfoques estructurados y organizados.  Preferencia por la espontaneidad y el riesgo. ¿Cómo mejorar el estilo de aprendizaje teórico?  Leer algo denso que estimule el pensamiento y resumir lo leído.  Hacer analogías.  Tomar situaciones complejas y analizarlas.  Resumir teorías, hipótesis y explicaciones de acontecimientos.  Inventar procedimientos para resolver problemas.  Practicar la formulación de preguntas exigentes. Actividades para el estilo de aprendizaje teórico:  Pasar del ejemplo concreto al concepto teórico.  Actividades donde tienen que deducir reglas o modelos conceptuales.  Analizar datos o informaciones y diseñar experimentos.

• ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMÁTICO: Su forma de acceder a la información es mediante la aplicación práctica de las ideas. Tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que teoriza en exceso.

Características de las personas con aprendizaje pragmático: Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista, decidido, concreto, seguro de sí, organizado.

Las personas con aprendizaje pragmático aprenden mejor cuando:  Poseen una técnica para hacer las cosas con ventajas prácticas.  Elaboran planes de acción con resultado evidente.  Comprueban la validez inmediata del aprendizaje.  Ven que hay conexión entre el tema y el problema. El estilo de aprendizaje pragmático se dificulta cuando:  El aprendizaje no está relacionado con una necesidad inmediata.  Trabajan sin instrucciones claras.  Aprenden teoría sin práctica.  No hay rapidez en el proceso de aprendizaje.  No hay recompensa evidente por la actividad desarrollada.  Hay obstáculos burocráticos o personales que impiden avanzar en una tarea. Bloqueos del estilo pragmático.  Interés por la solución perfecta más que la por práctica.  No concluir un tema.  No comprometerse en acciones específicas. ¿Cómo mejorar el estilo de aprendizaje pragmático?  Desarrollando en lo posible talleres prácticos.  Planificando temas que lleven al hacer.  Abordando problemas reales en situaciones reales.  Imitando modelos para luego superarlos. Actividades para el estilo aprendizaje pragmático.  Partir de la teoría a la práctica.  Simulación y estudio de casos.  Relacionar teoría y práctica con la vida diaria.

CONCLUSION Con el presente trabajo pudimos conocer que el ritmo de aprendizaje es la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido por lo que existen dos ritmos de aprendizaje el lento y rápido. Ritmo lento es aquel en el que el individuo presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje “normal” o adecuado, pueden presentar problemas a nivel de memoria, con una baja capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, además dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.

Las principales características es la necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le “graben”, su forma de razonar es sencilla “prefieren lo práctico y concreto”, sus periodos de atención son bajos, son mejores en tareas cortas, algunos son tímidos y se les dificulta las relaciones interpersonales y elritmo rápido es aquel en el que el individuo es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos; así también encontramos que existen múltiples definiciones sobre el concepto de estilo de aprendizaje pero retomamos la definición en la que el estilo de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el estudiante percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje; por lo que cada individuo utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender y su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al aprender o de manera más sencilla, por lo que según la clasificación deHoney y Mumford, se encuentran los siguientes estilos de aprendizaje:activo, reflexivo, teórico y pragmático.

En los estilos de aprendizaje encontramos que las personas con el estilo de aprendizaje activo les gusta trabajar en grupo y se involucran en las actividades activamente y suelen ser animadores, imprevisores, arriesgados, espontáneos y creativos, mientras que las personas con estilo de aprendizaje reflexivo aprenden con nuevas experiencias, observan y escuchan a los demás pero no intervienen hasta que se han adueñado de la situación y podemos identificar a estas personas por que son prudentes, analíticos y buenos observadores y las personas que aprenden mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo teórico o conceptos estas poseen un estilo de aprendizaje teórico, a estas personas les gusta analizar si la información es lógica y buena, sus principales características es que son perfeccionistas, objetivos, críticos y disciplinados; así también en el estilo de aprendizaje pragmático su forma de acceder a la información es mediante la aplicación practica de las ideas, las personas con este estilo tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que teoriza en exceso; por lo pudimos identificar que estilo de aprendizaje tenemos.















BIBLIOGRAFÍA
http://medicina.usac.edu.gt/fase4/docu-apoyo-faseiv/meto.pdf http://maestrorodolfo.blogspot.com/2006/12/los-ritmos-de-aprendizaje-artculo-n-020.html http://psicdv.com/adecuaciones-curriculares/737/ http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc5.pdf

Fuente: http://encarnation.jimdo.com/2014/03/03/ritmos-y-estilos-de-aprendizaje/