domingo, 17 de diciembre de 2017

PICTOGRAMAS

Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura
Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos. Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas.
En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos. En la actualidad es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar.
En los tratamientos para personas con autismo suelen aplicarse el uso de pictogramas como una herramienta de comunicación y organización, ya sea en las agendas visuales o en la clarificación de los distintos escenarios que se encuentran en la casa o en la escuela.
La alerta surge en el uso excesivo de los pictogramas en los tratamientos y en las adaptaciones que se utilizan, como por ejemplo los cuentos o leyendas basadas en pictogramas. Los pictogramas deben aplicarse para garantizar una comunicación que facilite la comprensión del deseo de la persona estamos tratando. Su aplicación en exceso no suele favorecer a la estimulación de la fonética de las palabras, sobre todo en los primeros años de vida. Teniendo presente que muchos de los niños con diagnóstico de autismo presentan la ecolalia como una base del lenguaje, utilizar en demasía los pictogramas o abusar de ellos, es incoherente en su desarrollo, debemos apoyarnos en los pictogramas para favorecer la comprensión del medio que lo rodea y estructurar su cuerpo en el ambiente, pero no basar toda la terapia en los pictogramas.











































Fuente: https://autismodiario.org/2015/03/21/autismo-y-pictogramas/




domingo, 8 de octubre de 2017

Sindrome de Tourette


.

¿Qué es?
Comorbilidad del trastorno.
Efectos secundarios del tratamiento.
El Síndrome de Tourette y la sociedad.
¿Que lo alivia?

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Y8WxanFyDto


viernes, 28 de julio de 2017

INCLUSIÓN / Nueva resolución escolar

RESOLUCION 311
Acercandonos cada vez más a dejar de decir integración para poder hablar de lo que realmente es: INCLUSIÓN. Esta es la resolución vigente en cuanto a ámbito escolar, con o sin APND.

Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y Consejo Federal de Educación “2016 – Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad.

sábado, 6 de mayo de 2017

¿Trastorno? Oposicionista Desafiante


Encontré este artículo sobre el Trastorno Oposicionista Desafiante. 
Creo que todos debemos tener toda la información necesaria para trabajar / tratar / amar / conocer a una persona con estas características. Tiene mucha información, muy buena y completa.
Lo importante es poder leerlo con criterio propio y poder, cada uno desde el lugar que nos toque, sacar nuestras propias conclusiones.

Creo, y es mi opinión personal, que esto es un síntoma a tener en cuenta, es verdad que se da mucho en el TDAH ,entonces me invita a pensar, casi inevitablemente, que esa hiperactividad encerrada en el niño, esa ansiedad y esa gran cantidad de cosas para decir sin saber como,  pueden ser la causal de este "¿trastorno?" 

La medicación de inhibidores en la infancia hay que tratarla y debatirla con muchísimo cuidado. No estoy de acuerdo, creo necesario que tanto el paciente como su cuidador directo tenga un espacio para poder volcar en palabras lo que siente, piensa y necesita. 

Dicho esto los dejo con el artículo que es por demás interesante y concreto, fácil de comprender y totalmente apto para el análisis.

Me gustaría saber que piensan.
Nos leemos.
Lorena

Articulo realizado por: Carlos E. Orellana Ayala (Neuropediatra)

INTRODUCCIÓN
El trastorno negativista desafiante (ODD, de Oppositional Defiand Disorder) es una de las comorbilidades más frecuentes en niños y adolescentes con TDAH.  El diagnóstico suele realizarse en la edad escolar, durante la primaria, aunque al recabar la información de la historia resulta posible verificar la presencia de algunas manifestaciones en la edad pre-escolar.
De acuerdo al DSM-IV (Manual de diagnóstico estadístico de las enfermedades mentales) se caracteriza por un patrón recurrente e inapropiado, para el nivel de desarrollo y contexto socio-cultural, de conductas negativistas, desafiantes, desobedientes y comportamiento hostil hacia las figuras de autoridad.  Este patrón conductual afecta de manera importante su vida social, académica y la función ocupacional, conduce a importante alteración en la relación con los padres, hermanos, otros miembros de la familia, compañeros, profesores, etc.
Criterios del ODD (DSM-IV TR)

A). Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos seis meses y en el que están presentes cuadro o más de los siguientes comportamientos:
- Se encoleriza e interrumpe en pataletas
- Discute con adultos
- Desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus ordenes o demandas
- Molesta deliberadamente a otras personas
- Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
- Es susceptible o fácilmente molestado por otros
- Colérico, resentido
- Rencoroso o vengativo
B). Deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral.
C). Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el trascurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.
D). No se cumplen los criterios de trastorno disocial y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los del trastorno antisocial de la personalidad.
                              
DATOS ESTADÍSTICOS (EPIDEMIOLOGÍA)
Se estima que afecta al 3% de los niños en edad escolar.  En el caso del TDAH entre 30 a 50% de los niños pueden presentar el patrón del ODD o rasgos relacionados con el mismo, esto obliga a investigar la posibilidad de este diagnóstico en todo niño y adolescente que es diagnosticado con TDAH.  Esta prevalencia se incrementa gradualmente con la edad desde pre-escolares a escolares, en el caso de España se ha estimado una prevalencia de ODD que oscila entre 9.7 y 16.5 % de los escolares (Granero R, 2008).   Es más prevalente en niños que en niñas aunque algunos investigadores recomiendan que en las niñas se utilicen otros criterios dado que sus conductas irregulares pueden ser más sutiles, utilizan más la agresión verbal que la física, recurren a rumores o conductas de exclusión de otras compañeras, etc.  

CAUSAS (FISIOPATOLOGÍA)
No hay una explicación clara sobre su causalidad pero se considera que los niños con ODD pueden no tener las habilidades cognitivas y emocionales necesarias, suficientemente desarrolladas, para cumplir con las demandas del entorno o los requerimientos de las figuras de autoridad (Greene RW, 2002).  Puede haber cierta alteración o menor desarrollo de la modulación afectiva y la función ejecutiva.   Aunque no hay una explicación neuroquímica específica  se han vinculado vías relacionadas con la serotonina y la norepinefrina (Hamilton S, 2008).

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se establece por la presencia del patrón conductual descrito en los criterios anotados anteriormente.   La entrevista para la documentación de la historia, la observación del patrón conductual y los reportes de padres y profesores son las fuentes que aportan los elementos del diagnóstico.   Pueden utilizarse algunos instrumentos como la Pediatric Symton Checklist, SNAP-IV, NICHQ Valderbilt Assessment Scale y otros utilizados por clínicos (psicólogos, psicopedagogos, neurólogos pediátricos o psiquiatras infantiles).

El diagnóstico diferencial incluye:
- Déficit cognitivo
- Trastornos del humor, enfermedad bipolar
- Trastornos psicóticos
- Trastornos de conducta
- Otros.

COMORBILIDAD
Puede ser comórbido con:
- TDAH
- Trastornos del humor
- Trastornos del estado de ánimo
- Problemas de aprendizaje
- Problemas del lenguaje
- Otros

En el caso del TDAH hay algunos autores que consideran que no es una entidad aparte, es decir que no son comorbilidades, sino que las manifestaciones relacionadas con el ODD son como una gradación de la severidad de la hiperactividad-impulsividad.   Esta consideración proviene del hecho de la buena respuesta al tratamiento del TDAH cuando el ODD es comorbilidad del TDAH, pero esta mejoría no ocurre cuando se utilizan psicoestimulantes o Atomoxetina en el tratamiento del ODD que no es comórbido con el TDAH.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
En los casos comórbidos con el TDA, como ya anotamos, el tratamiento con psicoestimulantes puede disminuir las manifestaciones del ODD, también es efectiva la Atomoxetina.   Sin embargo es importante hacer ver que cuando no hay TDAH las manifestaciones del ODD no mejoran con el uso de psicoestimulantes.
En algunos casos pueden quedar indicados los inhibidores de la recaptación se serotonina. 
Frente a conductas con respuestas agresivas graves puede considerarse el uso de Risperidona o Aripiprazole.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
- Entrenamiento parental a fin de ayudarles a ser más positivos, adquirir estilo de disciplina apropiada y evitar los patrones punitivos de corrección (que pueden reforzar las conductas negativas, especialmente las respuestas agresivas), ayudar a establecer normas y límites que sean lógicos y consistentes, resolución de problemas o situaciones conflictivas, manejo del enojo para evitar la agresión o las conductas hostiles, aprender a premiar y castigar, etc.
- Acuerdo en el manejo de la conducta entre los adultos, de manera especial entre el padre y la madre.
- Intervenciones múltiples en situaciones de la vida diaria.
- Entrenamiento para la expresión apropiada del enojo y la frustración.
- Entrenamiento a los profesores para manejo del aula y control conductual.
La meta es lograr el control de las respuestas agresivas, ajuste a las normas y límites, desarrollo social positivo y apropiado desarrollo del lenguaje (especialmente en la expresión de emociones y sentimientos).
El programa "Defiant Children" de Barkley puede aplicarse como alternativa de tratamiento, este incluye etapas que cubren los siguientes aspectos:
a) Aprender a prestar atención al hijo.
b) Usar la atención para conseguir que obedezcan o se ajusten a la norma establecida.
c) Ordenar de una manera más eficaz.
d) Enseñar a no interrumpir.
e) Establecer un sistema de recompensas.
f)  Aprender a castigar o sancionar el malo comportamiento de una forma constructiva.
g) Tiempo fuera (time out) apropiadamente aplicado.
h) Aprender a controlar al hijo en lugares públicos (Artigas-Pallares J, 2006).
Otros programas:
- Triple P (Positive Parenting Program)
- Series Incredible Years-Teacher Training Program
- Incredible Years-Dinosaur Curriculum
- I can-problem solve
La escuela debe disponer de buenos programas antibullying, programas de aprendizaje para la interacción social, fomentar el respeto a las diferencias, etc.

PRONÓSTICO Y RIESGOS DE NO TRATAR
Los niños con ODD no tratados presentan diversos riesgos:
- Victimización
- Rechazo de los compañeros o adultos
- Incremento de las conductas inapropiadas con cristalización de las mismas (quedan  incorporadas al patrón o repertorio de conductas)
- Fracaso escolar y el riesgo de abandono escolar
- Tabaquismo a edad más temprana
- Consumo de alcohol a edad más temprana
- Consumo de drogas
- Actividad sexual de riesgo o a edad más temprana
- Desajustes familiares, estrés familiar.
- Continuar su evolución hacia Trastorno de Conducta.  En el caso del CIE-10 el ODD y el Trastorno de Conducta se excluyen mutuamente, sin embargo en la realidad se observa  traslape entre las dos entidades en la adolescencia.
En los niños adecuadamente tratados puede lograrse remisión de muchas de sus manifestaciones y un funcionamiento general más apropiado.
























































Fuente: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-trastorno-negativista-desafiante-tod.html

viernes, 24 de marzo de 2017

Estrategias para ayudar a los niños con TDAH en el aula.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de los más comunes en la infancia. A pesar de que es un problema bastante común (se estima que en cada clase existen uno o dos niños con este trastorno), no todos los profesores saben cómo manejarlo.
De hecho, la mayoría de los casos de TDAH se diagnostican en el momento en el que el niño entra al colegio y el profesor se queja de su comportamiento con los padres. No obstante, debemos tener en cuenta que el manejo en el aula puede solucionar el 80% de las dificultades que enfrenta el niño. Con la atención adecuada, la tasa de éxito escolar entre los niños con TDAH alcanza el 70%, una cifra equiparable a la que se alcanza con el resto de los estudiantes.

Siete estrategias para ayudar a los niños con TDAH en el aula

Los niños con TDAH pasan gran parte de su tiempo en la escuela, el área donde presentan los mayores problemas, por lo que los maestros deben desempeñar un papel fundamental en el tratamiento.

1. Conocer a profundidad el trastorno

Los maestros que tengan un niño con TDAH en su aula deben informarse sobre las características de este trastorno. De esta forma podrán comprender mejor al estudiante y tendrán más paciencia en el momento de explicarle aquellos aspectos que no entiendan.

2. Utilizar ejemplos prácticos

De esta manera podrán captar con mayor facilidad la atención del niño y, a la misma vez, le motivarán a aprender el contenido. Además, los ejemplos prácticos siempre son más sencillos de entender que la teoría pura y dura.

3. Dividir el material en pequeñas unidades

A los niños con TDAH les resulta difícil mantenerse concentrados durante mucho tiempo en la misma actividad, por eso es recomendable que las tareas escolares estén divididas en unidades cortas y simples. También se aconseja utilizar los colores para destacar la información principal y cerciorarse de que en el pizarrón no hay demasiada información.
Profesores ayudar alumnos con TDAH

4. Reforzar positivamente sus aportes en la clase

Los niños con TDAH a menudo arrastran consigo una historia de desatención escolar por lo que no siempre se atreven a hablar en clase. Por eso, los profesores deben reforzar positivamente sus aportaciones, de manera que se sientan motivados a prestar atención e involucrarse activamente en la clase.

5. Asignarle un tutor

En la clase, la maestra no siempre puede prestarle atención personalizada a todos los niños pero puede sentar a los pequeños con dificultades junto a un compañero que pueda actuar como tutor. Este podrá explicarle un paso que se haya perdido, cerciorarse de que ha apuntado correctamente los deberes o motivarle cuando nota que ha perdido la concentración. De hecho, este tipo de tutoría es una medida que se está aplicando en muchos colegios y está arrojando excelentes resultados.

6. Distribución adecuada de los puestos en la clase

Los niños con TDAH se suelen distraer con facilidad por lo que es conveniente que no estén sentados cerca de una ventana o una puerta. Lo ideal es que estén cerca de la maestra. También se deben evitar las mesas con grupos, las filas son mejores para mantener la concentración de todos los estudiantes.

7. Llevar una agenda de los deberes junto a los padres

El TDAH no solo se trata en la escuela sino también en el hogar. Por eso, una buena estrategia consiste en que los maestros realicen una agenda en la que reflejen lo que el niño ha hecho en clase y los deberes que debe hacer en casa. Además, al menos una vez al mes se deben planificar encuentros presenciales con los padres, para evaluar los avances.









Fuente: https://www.etapainfantil.com/actuaciones-profesores-aula-alumnos-tdah

lunes, 20 de febrero de 2017

TDAH
















¿Que es el TDAH? ¿Cómo se manifiesta? ¿Es un trastorno exclusivo de los niños o los
adultos  también pueden ser afectad¿Que es el TDAH? ¿Cómo se manifiesta? ¿Es un 
trastorno exclusivo de los niños o los adultos también  pueden ser afectados?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene 3 síntomas
principales que deben ser tenidos en cuenta
1- Falta de atención: El sujeto no logra concentrarse lo suficiente para lograr la atneción
necesaria ni tampoco para poder sostener una atención dividida.
– hiperactividad: Necesidad de actuar, no poder quedarse quieto, no lograr esperar su 
turno.
– impulsividad: Quiere todo YA! Y así lo menifiesta.

Esto varía en en cada paciente y puede suceder que sólo se manifieste uno de ellos. Esto
quiere decir que el nivel atencional puede variar de un paciente a otro. ¡No somos todos 
iguales!
 Puede que en un individuo se vean algunas de las características del TDHA, eso no 
quiere decir que necesariamente esté presente, muchas veces son conductas estructurales
del crecimiento psicofísico del niño.
Para que se pueda plantear un posible diagnóstico de TDAH, se deben cumplir los
siguientes criterios marcados por el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de 
Trastornos Mentales,  quinta edición):
– manifiesta estas conductas o algunas de ellas de forma desproporcionada comparado 
con los otros niños de su edad y respecto a su grado de desarrollo.
– está presente desde una edad temprana (antes de los 12 años).
– afecta en al menos dos ambientes distintos de la vida del niño: escolar, social y/o 
familiar.
 deteriora significativamente su calidad de vida.
– no es causado por un problema médico, tóxico u otro problema psiquiátrico.

Es importante acudir a un profesional de la salud especializado en TDAH para
que pueda realizar un diagnóstico clínico apropiado y evitar así un diagnóstico erróneo.
Hiperactividad
Es probablemente uno de los síntomas más fáciles de reconocer, por su evidencia y
por ser el más conocido por el público en general.
Características más generales:
–Se mueve en momentos en los que no resulta adecuado
El tratamiento del TDAH debería ser multimodal e individualizado, teniendo en 
cuenta al paciente y a su familia. El objetivo del tratamiento multimodal es disminuir los 
síntomas al mismo tiempo que se reducen las complicaciones derivadas del 
trastorno y el impacto negativo que puede tener en la vida de los pacientes y de su
 entorno.

- Tiene dificultad para relajarse.
– cambia de actividad sin finalizar ninguna. 
– tiene falta de constancia.

La hiperactividad puede manifestarse de forma distinta en las diferentes etapas de 
la vida  aunque  la descripción de los síntomas sí que permanece igual para 
niños y adultos.

Déficit de atención
Los síntomas de falta de atención son probablemente los más difíciles de percibir 
en edades   infantiles. Sin embargo, es posible que sea uno de los principales motivos 
.de consulta entre los adultos con TDAH.
La persona que padece déficit de atención se caracteriza por que:
– Tiene dificultad para mantener la atención durante un tiempo prolongado
– No presta atención a los detalles
– Presenta dificultades para finalizar tareas
– Le cuesta escuchar, seguir órdenes e instrucciones
– Es desorganizado en sus tareas y actividades
– Suele perder u olvidar objetos– se distrae con facilidad
– No concluye lo que empieza
– Evita las actividades que requieren un nivel de atención sostenido
– Cambia frecuentemente de conversación– presenta dificultades para seguir las normas 
o  detalles de  los juegos.

El déficit de atención suele aparecer generalmente cuando se inicia la etapa escolar,
debido a que se requiere una actividad cognitiva más compleja. Por lo general, persiste 
de forma significativa durante la adolescencia y la edad adulta.

Impulsividad
La impulsividad es probablemente el síntoma menos frecuente de los tres síntomas
principales del  TDAH. Se presenta más en varones que en mujeres (cada 3 varones hay 1
mujer que la presenta).
La persona que padece impulsividad se caracteriza por que:
– Es impaciente

– Tiene problemas para esperar su turno
– No piensa antes de actuar– interrumpe constantemente a los demás– tiene respuestas
prepotentes, espontáneas y dominantes– tiende a “toquetearlo” todo– suele tener 
conflictos con los adultos.

La impulsividad se refiere fundamentalmente a la dificultad para pensar las cosas 
antes de actuarEsto supone un gran problema, ya que el paciente puede ponerse 
en peligro y vivir situaciones  conflictivas principalmente en la edad adulta.
El TDAH “puro” es poco frecuente. Cuando hablamos de TDAH “puro” nos referimos
a que el trastorno se presente sin ningún otro trastorno asociado (comorbilidad). 
De hecho, se estima que el 70% de los pacientes con TDAH presentan alguna 
comorbilidad o trastorno psiquiátrico asociado.
Es importante tener esto en cuenta, ya que cuando el TDAH está asociado a 
otros trastornos comórbidos, el diagnóstico es más complicado, la evolución 
de los síntomas empeora y la respuesta al tratamiento puede ser menor.

Diagnóstico

Es muy importante trabajar en equipo, médico, psicólogo, psicopedagogo y en el caso
necesario también neurólogo y fonoaudiólogo. Hay pacientes que pueden requerir menos 
profesionales y hay quienes necesiten más.

Los profesionales tratantes tendrán a cargo confeccionar una anamnesis, donde a 
mediante una entrevista con los padres pueden reunir información que será de valor 
para el diagnóstico y tratamiento.

Historia perinatal

El embarazo, el parto, los primeros meses de vida… Esta información resulta importante 
debido a que se han asociado complicaciones como el consumo de alcohol, tabaco o
drogas durante el embarazo con el TDAH.
Presencia de otros trastornos psiquiátricos
Tanto en el paciente como en sus familiares. Se intenta descartar de esta forma un 
posible caso de TDAH u otro trastorno en los padres.
Síntomas
Cuándo se detectaron por primera vez, cuánto duran, en qué ocasiones se producen,
cómo  le afectan a  nivel funcional. También se evalúa si existe acuerdo sobre 
los síntomas entre ambos padres, la comunicación entre el niño y los padres, 
los factores traumáticos…
Antecedentes familiares
Se trata de un estudio relativo a los trastornos de los antecedentes familiares del
paciente.
Principalmente, se centra en la investigación sobre casos de trastornos psiquiátricos
en general en la familia, y más concretamente en casos de TDAH. Esta parte de la 
entrevista clínica es importante debido a la evidencia científica demostrada de los
factores genéticos en el desarrollo del Trastorno por  Déficit de Atención
e Hiperactividad. 
En el caso del adulto que no ha sido diagnosticado en su infancia, resulta más 
complicado realizar este estudio puesto que se debe remontar a mucho tiempo atrás 
para evaluar su comportamiento a lo largo del tiempo, y en muchas ocasiones el 
paciente puede no recordarlo con claridad.

Exploraciones físicas

Estas exploraciones son imprescindibles para descartar la presencia de cualquier 
enfermedad que pueda explicar los síntomas que presenta el paciente o que pueda 
contribuir a su presencia.
Por ejemplo, se debe descartar en casos de síntomas de déficit de atención, que el 
paciente no presente  problemas de audición.

Comorbilidades

Debido a la alta probabilidad de padecer trastornos comórbidos asociados al TDAH
el especialista deberá evaluar si el paciente presenta síntomas de algún otro trastorno
psiquiátrico y realizar las pruebas oportunas en caso de que haya sospecha de alguna 
comorbilidad (diagnóstico diferencial). 
Esto también llevará a determinar en el caso de que se presenten varios trastornos, entre
los cuales se encuentre el TDAH, cuál de ellos es el trastorno principal y el que será 
prioritario a la hora de plantear el tratamiento.

Evaluación psicopedagógica

Una vez realizada la historia clínica, se investiga si existen trastornos del aprendizaje y 
se evalúa el  rendimiento académico del niño a lo largo del tiempo. Para realizar
esta evaluación es fundamental la  participación de los profesores o el equipo de 
orientación
escolar en conjunto. 
Los profesionales  psicopedagogos pueden, medante diferentes juego y actividades 
aportar más referencias para un diagnóstico certero.

Tratamiento

El tratamiento del TDAH debería ser multimodal e individualizado, teniendo en 
cuenta al paciente a su familia. El objetivo del tratamiento multimodal es disminuir 
los síntomas al mismo tiempo que se reducen las complicaciones derivadas del 
trastorno  y el impacto negativo que puede tener en la vida de los pacientes y 
de su entorno.
El tratamiento multimodal del TDAH implica tres acercamientos:
– tratamiento farmacológico

– tratamiento cognitivo-conductual

– tratamiento psicoeducativo (padres y profesores)
De ahí que el tratamiento multimodal también se conozca como tratamiento combinado 
ya que requiere varios enfoques y la implicación de diferentes profesionales.
Según los resultados de los estudios realizados, el tratamiento farmacológico sería el 
método más efectivo para reducir los síntomas nucleares del TDAH (déficit 
de atención, hiperactividad e impulsividad), y el tratamiento psicológico (conductual
 y psicoeducativo) ayudaría fundamentalmente a la mejoría de las funciones ejecutivas
(habilidades cognitivas como empezar tareas, organizarse,
planificar cosas…).
Y es que se ha demostrado que educar al paciente y a la familia sobre el trastorno
adaptar el  entorno a las necesidades de cada persona y mejorar las habilidades de 
abordaje de los pacientes,padres y educadores, pueden ayudar a obtener buenos
resultados en el tratamiento del TDAH, cuando se combina con una intervención
farmacológica. 

Un tratamiento individualizado
Como ya hemos señalado, el tratamiento del TDAH debe ser individualizado. 
¿Qué significa esto? 
Que el tratamiento no es estándar para todos los pacientes. Sino que se debe adaptar
a las necesidades de cada uno de ellos. Se debe valorar la intensidad de los síntomas
del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, su contexto familiar y social
y/o si existen otros trastornos psiquiátricos comórbidos asociados.
*  Se recomienda la terapia cognitivo-conductual como tratamiento inicial en los 
siguientes casos:
– los síntomas del TDAH son leves

– el TDAH tiene un impacto mínimo en la vida del niño

– existe discrepancia en la frecuencia e intensidad de los síntomas entre los padres, 
o entre los padres y profesores.
– el diagnóstico del TDAH es incierto.

– los padres no están de acuerdo con el tratamiento farmacológico.

* Se recomienda  la individualización en el tratamiento psicoeducativo en los 
casos de  TDAH con repercusión en el ámbito escolar. Centrado en la enseñanza de 
habilidades y  competencias académicas, que tengan en cuenta al alumno, sus puntos
 fuertes y sus puntos a mejorar.
* En cuanto a las recomendaciones relacionadas con el tratamiento farmacológico, debe
ser un profesional médico adecuadamente cualificado y experto en TDAH quien 
plantee el tratamiento, y en segundo lugar que se tenga en cuenta la edad del paciente,
la gravedad de los síntomas, la repercusión funcional de estos y las 
características y preferencias de la familia.



Es importante siempre tener la orientación de un profesional, que un niño presente
alguna de las características del TDHA no significa que lo esté transitando, El diagnóstico
lo realiza un profesional.













Fuente: http://www.tdahytu.es/detectar-el-tdah-en-el-entorno-escolar/